Compras navideñas ponen a prueba logística de empresas de retail

  • Por Felipe Pinochet.

 

 

En el contexto del boom de las compras navideñas en medio de la pandemia, PULSO, de La Tercera, realizó un ejercicio para calcular los tiempos de despachos de las empresas del retail y los costos de envío asociados a la entrega de los productos. Así, en algunas comunas, y dependiendo de cada producto, hoy parece casi imposible comprar algo que llegue antes de Navidad. No obstante, la industria ha reforzado fuertemente su logística.

 

De esta forma, en el caso de Providencia y Santiago Centro, y si se trata de retailers como Falabella o Ripley, el despacho puede ser de 5 días, en el caso del primero y 8 días si se trata del segundo. El costo de envío, en tanto, es de $3.990 y se mantiene en estos y otros comercios como París, Lider y Jumbo.

 

En el caso de Mercado Libre, la situación cambia. Los tiempos de despacho se mantienen como cualquier período normal (uno o dos días) y pueden ser incluso sin costo. Desde la compañía, su director general Alan Meyer, dice que el continuo funcionamiento viene dado por su constante inversión en logística.

 

“Desde septiembre y noviembre comenzamos a operar dos service center y un cross docking, que nos ha permitido agilizar aún más la distribución en estas fechas, logrando tiempos de entrega de 24 horas”, indicó Meyer.

 

En tanto, en comunas como Buín, los tiempos de despacho se alargan más, oscilando así entre los 7 y 9 días, y los costos, en tanto, también suben a $4.990 en algunos casos.

 

Cabe mencionar que estos cálculos son realizados en base a la demanda de productos pequeños y de fácil traslado como vestuarios, calzados y electrónica, en cambio, si el producto es un colchón o un refrigerador, las fechas de envío disponibles pueden ser incluso para febrero del próximo año.

 

Un caso especial es el de Cornershop, que ha tenido que reprogramar algunos pedidos y aplicar un cobro extra de $3000 por la mayor demanda. Además, piden a los clientes que compren solo lo necesario.

 

Para el vicepresidente de ventas de Beetrack, Felipe Porter, aunque este año se ha observado una alta demanda en las compras navideñas, “esta se ha mantenido en niveles parecidos a los vistos durante la pandemia”, por lo que cree que el sector “parece estar más preparado que nunca”. “Las firmas han incorporado tecnologías de optimización de rutas. Esto, sumado a que se ha elevado el estándar de eficiencia de las operaciones logísticas, por lo que no ve riesgos de incumplimiento de las entregas”, sostuvo.

 

 

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *