Los puntos más importantes que debe considerar a la hora de tomar vacaciones

  • Por Felipe Pinochet.

 

 

En base a los pronunciamientos de la Dirección del Trabajo, el estudio Parraguez&Marín indicó una serie de aspectos legales a tener en cuenta al momento de tomarse el periodo de vacaciones en las empresas.

 

En primer lugar, las vacaciones son el derecho a descanso que les corresponde a todos los trabajadores que hayan prestado servicios por, al menos, un año para el mismo empleador. El año se cuenta desde el inicio de la prestación de los servicios y no requiere que se haya trabajado efectivamente, ya que el trabajador puede haber gozado de licencia médica.

 

Respecto a la duración, ésta consta de 15 días hábiles, salvo que, por acuerdo individual o colectivo, se haya pactado un período superior. El sábado siempre se considera inhábil para su cómputo, independiente que el trabajador labore o no los días sábados.

 

Las vacaciones pueden ser continuas, pero el exceso sobre los 10 días puede fraccionarse de común acuerdo. También pueden acumularse por acuerdo de las partes, pero sólo hasta por dos períodos consecutivos.

 

Otro factor a considerar, es la época de las vacaciones, por lo que el feriado debe concederse preferentemente en primavera o verano, considerando las necesidades del servicio. Para que el empleador determine la fecha en que concederá el feriado anual, el trabajador debe solicitarlo por escrito con, al menos, un mes de anticipación. Las vacaciones se deben distribuir entre los trabajadores en forma de poder mantener en servicio, a lo menos, a las 4/5 partes del personal de cada departamento o sección de un negocio que tenga más de cinco trabajadores.

 

En cuanto al pago, el empleador debe pagar la remuneración íntegra al trabajador durante el tiempo en que éste haga uso de su feriado anual. La forma de calcularla depende de si el trabajador percibe una remuneración fija, variable o mixta. Es importante tener en consideración que las vacaciones no pueden compensarse en dinero, ni aún con consentimiento del trabajador.

 

Además de estos puntos, existe un feriado progresivo, el cual funciona cuando el trabajador que cumple 10 años de servicio para uno o más empleadores (continuos o no) y luego 3 años más (adicionales a los primeros diez), tiene derecho a solicitar un día de feriado progresivo. Este feriado se va incrementándose en 1 día cada vez que el trabajador cumpla 3 nuevos años trabajados para su actual empleador. Este feriado puede negociarse individual o colectivamente.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *