Nuevo IVA a servicios digitales recaudó cerca de US$ 63 millones en primer periodo trimestral

- Por Felipe Pinochet.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) entregó durante la jornada de este jueves 22 de octubre, el primer balance de la operación del nuevo IVA a los servicios digitales, que grava a las aplicaciones que realizan prestaciones desde el exterior sin estar registradas en el país. Así, en el primer período trimestral de declaración (que se cumplió el 20 de octubre), ingresaron a las arcas fiscales un monto de US$ 62,8 millones.
Dado que el impuesto entró en vigencia el 1 de junio y la mayoría de los proveedores se inscribieron para su pago trimestral, en este primer periodo de declaración y pago se incluyen los impuestos correspondientes a junio, julio, agosto y septiembre.
Fernando Barraza, Director del SII, afirmó que este resultado marca un hito y “es fruto del trabajo que el Servicio ha venido desarrollando en los últimos años, con el objetivo de adecuar nuestro marco normativo a las características de los nuevos modelos de negocio que surgen en el marco de la Economía Digital a nivel mundial”.
“Como Servicio logramos implementar, en un breve plazo, el sistema a través del cual estas plataformas internacionales pueden, desde junio de 2020, registrarse y declarar y pagar este impuesto, optando por hacerlo de manera mensual o trimestral”, agregó Barraza.
Además, la autoridad reforzó el llamado a la responsabilidad tributaria de cada persona, señalando que “cada empresa que opera en Chile, cada contribuyente que desarrolla actividades comerciales debe aportar, a través del pago de impuestos, a que nuestro país cuente con los recursos que hoy, más que nunca, se requieren, para ir en ayuda de quienes más lo necesitan”.
En tanto, la subdirectora de Fiscalización del organismo, Carolina Saravia, puntualizó que “con la información que estamos recibiendo, podremos monitorear la inscripción y controlar el correcto pago de este impuesto por parte de estas plataformas, a través de procesos automatizados diseñados y construidos con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones y la mayor recaudación directa que se comienza a obtener con la implementación del IVA a los servicios digitales”.