Confianza de consumidores aumentó durante agosto pero se mantiene en nivel “muy pesimista”

  • Por Felipe Pinochet.

 

 

Durante el mes de agosto se realizó el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) a cargo del Centro de Estudios de la Universidad del Desarrollo (UDD), el que evidenció que la confianza de los consumidores aumentó 13,0 puntos, pasando del nivel “extraordinariamente pesimista” a “muy pesimista”, al llegar a 75 puntos. De esta forma, se transforma en su mejor registro desde septiembre de 2019, cuando estaba en 98,1 puntos.

 

Sin embargo, el índice se mantiene muy por debajo respecto a un año atrás, ya que en los últimos doce meses ha disminuido 22,0 puntos. Esto ocurre considerando que el índice estaba en niveles altos previo al estallido social de octubre del 2019.

 

Con todo, agosto se aleja del piso que tocó el índice este año en abril y mayo, cuando la confianza de los consumidores simplemente se derrumbó, llegando a los 49,6 y 51,3 puntos, respectivamente.

 

En el detalle del índice coyuntural, se ve que el incremento se debió a un marcado avance en la percepción de la situación económica actual, ya que aumentó en 18,3 puntos. Si bien se mantuvo “extraordinariamente pesimista”, hubo una disminución de las visiones pesimistas y un aumento de las visiones neutrales y optimistas.

 

Además, se observa que el alza se debió a marcados avances de las percepciones de la situación económica futura y de los ingresos futuros, sumado a una mejora gradual en la percepción del desempleo futuro.

 

El director del Centro de Economía y Negocios de la UDD, Cristián Echeverría, explicó que en el resultado de las cifras “sin duda ha influido la estabilización del deterioro de la actividad económica y de la ocupación, así como del desempleo. También puede haber contribuido parcialmente a un menor pesimismo, el aumento transitorio de los recursos disponibles por los hogares, como resultado del retiro del 10% del fondo de pensiones, que ha sido utilizado por aproximadamente 95% del total de afiliados, principalmente para cubrir los gastos del mes y pagar deudas”.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.