Mercado laboral revierte tendencia en agosto y economía crea más de 300 mil puestos de trabajo

- Por Felipe Pinochet
Al parecer las bajas en el mercado laboral durante los últimos meses han comenzado a frenarse, esto ya que según la Encuesta del Centro de Estudios y Encuestas Longitudinales UC correspondiente a la última semana de agosto, la tasa de ocupación llegó a 44,3%, lo que implicó un alza de dos puntos porcentuales respecto a lo registrado en julio, lo que equivale a la creación de unos 312 mil puestos de trabajo.
De esta forma los puestos de trabajo recuperados para los hombres fueron de unos 131 mil (+1,7 pp) y en el caso de las mujeres 181 mil (+2,2 pp). No obstante, y si se mira en doce meses, el empleo exhibe una caída de 14 puntos porcentuales, lo que implica una pérdida de 2,1 millones de puestos de trabajo.
Para el director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo, las cifras son consistentes con la menor caída del producto que se está proyectando para el cierre del año, y coherente con los desconfinamientos que se han estado produciendo durante el último tiempo. “Sí, se puede interpretar como un punto de inflexión después de estos tortuosos meses de caída que hemos tenido en el empleo” señaló.
Por otro lado, la tasa de participación subió 1,2 puntos respecto de su nivel más bajo alcanzado a finales de julio, y alcanzó así cifras similares a las registradas en junio. En el caso de los hombres, esta se recuperó 0,6 puntos y para las mujeres 2 puntos. Con todo, la tasa de desempleo sigue atenuando su caída y en el mes se sitúa en 9,1% frente al 10,8% de julio y 11,5% de junio.
Por categoría ocupacional, el informe destacó que la mayor proporción de pérdida de ingresos la reportaron los trabajadores por cuenta propia y empleadores, asegurando que han caído un 60% desde el inicio de la pandemia.
En cuanto a las expectativas, un 72,5% de los hogares señaló que espera que los niveles actuales se mantengan en los próximos doce meses, mientras que un 16,1% cree que bajarán y 11,5% asume que subirán.
Respecto al nivel de endeudamiento, un 49,4% de los consultados calificó que su situación en este ítem está sin problemas, lo que significó una mejora en la percepción de 15 puntos respecto a abril, cuando se inició la medición.
La medición fue realizada a partir de una muestra de 4.262 hogares con información sobre 12.695 personas.