Qué es y cómo cambiarse de banco con la ley de portabilidad financiera

  • Por Felipe Pinochet.

 

 

Este martes 8 de septiembre entró en vigencia la Ley de Portabilidad Financiera, normativa que facilita a los consumidores cambiarse entre instituciones financieras que ofrecen mejores condiciones para sus productos y servicios. Además de mayores facilidades para cambiarse de entidad, entre los beneficios que esta Ley ofrece, también  está la posibilidad de refinanciamiento de todo tipo de créditos y la reducción de los tiempos y costo de esta operación.

 

De esta forma, en todos los productos financieros se podrá hacer efectivo este cambio, tales como las cuentas vista, cuentas corrientes, líneas de crédito, tarjetas de crédito y débito, créditos de consumo, créditos hipotecarios y créditos automotrices, entre otros.

 

Entre las entidades afectadas por esta Ley, se encuentran los bancos y compañías de seguros; agentes administradores de mutuos hipotecarios endosables; cooperativas de ahorro y crédito; cajas de compensación; instituciones que coloquen fondos de manera masiva (por ejemplo, empresas que otorgan créditos automotrices); y emisores de tarjetas.

 

En cuanto al trámite, hay plazos para que las instituciones actuales que tienen los productos con los consumidores entreguen todos los antecedentes a la nueva institución, y ese plazo no solamente es perentorio sino que adicionalmente si lo cumplen, tienen que acusar al Sernac para que ejerza la facultad de fiscalización y pueda ser exigible los derechos que tienen los consumidores financieros.

 

De esta forma, cualquier persona que esté interesada en cambiarse de institución financiera o en refinanciar sus créditos, podrá solicitar de manera gratuita el certificado de liquidación. Este documento que contendrá la individualización de todos los productos, junto con la tasa y comisiones aplicables y el valor que debe desembolsar para prepagar cada uno de sus créditos, se puede enviar a los potenciales nuevos acreedores para que hagan una oferta.

 

Si la persona recibe condiciones mejores y quiere terminar su relación con su entidad actual, podrá presentar una “solicitud de portabilidad financiera” en la nueva empresa. En ésta, se podrá solicitar la apertura de nuevos productos financieros, refinanciar créditos y ordenar, si así lo desea, y el cierre de los productos financieros que mantiene en la actualidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.