Banco Central advierte sobre caídas en ventas y cierre de un número importante de empresas
- Por Felipe Pinochet.
De acuerdo con información recopilada por el Banco Central en base a los datos de la facturación electrónica entregados por el Servicio de Impuestos Internos (SII), hubo una caída promedio de 13,6% en las ventas que registraron las empresas locales entre marzo y julio de este año. Con esto, la entidad enfatizó que esta crisis tiene un carácter “significativo, reflejado en importantes caídas de las ventas e incluso un incremento de las empresas que no las reportan (porque dejaron de tenerlas)”.
El BC también mencionó que “la evidencia muestra que el crédito bancario no solo ha crecido de forma relevante, sino que ha llegado al segmento de empresas más afectadas por la pandemia. En estas empresas ha contribuido a mitigar los efectos negativos, ayudando a mantener la continuidad operacional y reduciendo la caída de la inversión”.
No obstante, “la evidencia también muestra que no todas las empresas han accedido al crédito y que, en muchos casos, se ha perdido la continuidad operacional. Si bien es prematuro determinar si esto corresponde a decisiones permanentes, es evidente que la actual situación implicará cierres de un número importante de empresas”, agregó la entidad.
Desde el BC también enfatizaron que “es esencial asegurar un flujo sostenido de crédito, procurando que el sistema financiero no vea deteriorados sus niveles de capitalización y liquidez, ya sea por cambios regulatorios y/o por un deterioro más marcado de la capacidad de repago de hogares y empresas. Si se diera una situación como esta, el sector financiero podría no ser capaz de sostener el crecimiento del crédito, transformándose en un amplificador de la recesión, como ha sido en otras ocasiones”.