Oferta inmobiliaria alcanza niveles máximos, pero ventas caen en un 66%

- Por Felipe Pinochet
El sector de la construcción es uno de los que mantiene mayor incertidumbre en lo que va de esta pandemia, sin embargo, la consultora GfK Adimark señaló que en el segundo trimestre comenzaron a venderse 66 proyectos inmobiliarios, los que superaron los 49 que ingresaron entre enero y marzo, incremento que tuvo un impacto directo en la oferta total disponible del período abril-junio que creció 6,6% respecto del trimestre anterior, con lo cual alcanzó su nivel más alto desde la crisis subprime de 2008.
Esta oferta acumulada se viene observando hace dos años, registrando en el período analizado un total de 46.817 unidades disponibles entre casas y departamentos.
No obstante, entre enero y junio de este año, las ventas de viviendas nuevas bajaron 66,5% respecto al mismo período del año anterior. Este es uno de los mayores retrocesos del mercado en la última década y que muestra el nivel de profundización que está teniendo la emergencia sanitaria en el país.
El gerente de estudios territoriales de GfK Adimark, Javier Varleta, explicó que “a diferencia del mercado en 2008, la composición de la oferta es distinta, y actualmente la mayor parte está en blanco. Esto quiere decir que los proyectos en venta aún no comienzan su construcción, por lo que cuentan con un horizonte de entrega de 36 y hasta 48 meses. Eso implica un alivio para los inmobiliarios, pues gracias a eso no se han visto presionados a la baja los precios, como sí ocurrió en la crisis anterior donde gran parte de la oferta era de entrega inmediata, lo cual llevó a la implementación de agresivas estrategias para dinamizar el mercado como las ventas nocturnas”.
Por comunas, Ñuñoa sigue liderando en el ingreso de proyectos de departamentos al mercado en el período analizado, lapso en el cual La Florida se ubicó con igual número de edificios seguida de Vitacura (5) y Santiago (5). En casas, Las Condes registró cuatro iniciativas, mientras Colina y La Reina anotaron tres. Eso sí, “los últimos años se ha dado una tendencia a la baja en cuanto al número de unidades por proyecto (menor densidad), debido a los cambios normativos aplicados en varias comunas como Estación Central, Santiago y Ñuñoa”, señaló Varleta.
Según indicó el experto, se espera que en los próximos períodos se observe un menor lanzamiento de proyectos para no acumular más oferta y no causar un desequilibrio mayor en el mercado. Respecto al precio de las viviendas nuevas, estas mostraron estabilidad, ubicándose en 77,5 UF/m2 en el caso de los departamentos y 64,8 UF/m2 en casas.
MPOMM adalah website slot gacor unggulan dengan server Eropa, menyediakan kecepatan dan koneksi stabil maksimal. Nikmati berbagai pilihan permainan slot RTP tinggi dan menangkan hadiah utama kapan saja!