Producción manufacturera registró baja de 13,3% en mayo y es el sector que más afecta a la industria

- Por Felipe Pinochet.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en mayo de este año el Índice de Producción Industrial (IPI) decreció 5,7% en 12 meses, arrojando así otro mes a la baja. El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado de aquel mes, al anotar una reducción interanual de 13,3% e incidir -6,234 puntos porcentuales (pp.) en la variación del IPI, dando cuenta del severo impacto de la crisis generada por el coronavirus en la actividad económica.
Según informó el INE, el retroceso en la producción de manufacturas se explicó en gran medida por la baja de 7,9% en la elaboración de productos alimenticios. Esto último, ocasionado principalmente por una baja elaboración de pan debido a la menor venta a supermercados, almacenes, tiendas de conveniencia y servicios de alimentación, como restaurantes, casinos, banqueterías, catering y hoteles.
Además, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) descendió 3,2% en relación con mayo de 2019 e incidió -0,349 pp. en la variación del IPI. Esto, debido a que las tres actividades que lo componen presentaron una reducción, especialmente gas, que disminuyó 10,9%, influyendo -1,264 pp. en el descenso del IPEGA.
Como contrapartida, la producción minera presentó un aumento de 2,1% respecto a igual mes del año anterior. Esto, como consecuencia de la mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, destacando la metálica, que creció 1,6%, producto del alza de 1,3% en la extracción y procesamiento de cobre.
Por otra parte, el INE también informó el Índice de Actividad del Comercio (IAC), el cual también disminuyó en un 23,5% frente al mismo mes de 2019, acumulando un descenso de 10,7% en el transcurso del año.
En este contexto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) se desplomó 28,7% en doce meses, acumulando una baja de 14,5% en lo que va del año. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una caída mensual de 3% y un descenso de 29,8% en doce meses.
Entre los rubros que muestran aún números azules, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) exhibió un alza de 2,3% en doce meses, acumulando una expansión de 1,5% en el año. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó un aumento de 8,6% respecto al mes anterior y un alza interanual de 0,5%.