Comercios acusan fuerte caída en ventas por cuarentena total en la Región Metropolitana

 

  • Por Vicente Iriarte

 

 

La cuarentena total en la Región Metropolitana, decretada por el Ministerio de Salud el 25 de marzo y funcionando desde el 27, ha implicado un fuerte golpe para el comercio al establecer que solo se podrán comercializar aquellos artículos catalogados como productos esenciales.

El Índice de Ventas del Comercio Minorista, reporte que elabora la Cámara Nacional de Comercio (CNC), señaló que el golpe al rubro se vio reflejado en las fuertes caídas en las ventas.

El reporte cubre un periodo correspondiente a la semana del 22 al 28 de marzo, dimensionando los efectos de la cuarentena total y de la eliminación del Permiso Individual los fines de semana. Así, los datos muestran una caída de 10,1% respecto de la semana previa, acentuándose a 13,3% sin considerar a los supermercados. El promedio de locales abiertos, nuevamente sin incluir supermercados, cayó a 61,8% desde el 78,4% de la semana anterior.

Bajo este reporte, las tiendas especializadas serían las más afectadas por las medidas, en especial las dedicadas a la venta de vestuario y calzado, productos no considerados como esenciales.

Pese a que los datos no alcancen a recoger el efecto adicional del endurecimiento de los criterios sanitarios, que partieron este lunes como el nuevo horario de toque de queda a las 21:00 horas, se prevén caídas más profundas cada semana.

Tomás Flores, economista del centro de estudios Libertad y Desarrollo, sostuvo que con la prohibición de la venta de todo el resto de bienes y servicios, podría haber una caída de al menos un 70% en el Índice de Ventas del Comercio Total en abril con respecto a marzo pasado, ya que los bienes esenciales representan cerca del 30% de las ventas totales.

Sin embargo, considerando los datos y comparando con la misma semana del año anterior, las ventas del retail subieron 165% y 291%. Pese a esto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, afirmó que esto no es sorpresa, “y se explica por la baja base de comparación que se enfrenta, dado que a partir de 15 de marzo de 2020 fue cuando comenzó a cerrarse el sector producto de la crisis sanitaria, sobre todo tiendas especializadas y no especializadas, que muchas cerraron sus puertas la segunda quincena de marzo, y solo supermercados podían seguir operando”.

La cuarentena total, el adelantamiento del toque de queda a las 21 horas, la redefinición de lo que se considera esencial, y la eliminación de algunos giros son medidas que se extenderían por 15 días, sujetas a evaluación.

 

 

 

Publicaciones relacionadas