Banco Central proyecta la peor contracción en 35 años para nuestro país durante el 2020

- Por Felipe Pinochet
Este miércoles el Banco Central (BC) proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) del presente año registrará una contracción de entre 5,5% y 7,5%, frente al retroceso de entre 1,5% y 2,5% pronosticado en marzo, con lo que registraría su peor desempeño en 35 años. De esta manera, y debido a la alta incertidumbre, el instituto emisor prevé una severa caída, con fuertes retrocesos tanto para la inversión como la demanda interna.
El diagnóstico del BC es incluso más negativo que la perspectiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último informe de abril pronosticó un retroceso de 4,5% para la economía chilena este año.
Al dar a conocer el Informe de Política Monetaria (Ipom), el BC señaló que el impacto inmediato de la pandemia “ha sido severo, su prolongación mayor a la esperada y sus repercusiones de largo plazo aún inciertas”.
De esta manera, la inversión se desplomaría 15,9% este año y la demanda interna lo hará en 10,4%, en comparación con las caídas de 8,2% y 5,8% proyectadas en marzo. Respecto al consumo, se contraería un 4,2% frente al descenso de 1,9% estimado previamente.
Sin embargo, la entidad bancaria señaló que ningún país del mundo ha escapado a este fenómeno, proyectándose que la mayoría de ellos experimente significativas caídas de la actividad este año. “Chile no es la excepción”, indicó.
También se señaló desde el BC que parte importante de la contracción esperada para el año ya ha ocurrido, tomando en cuenta las caídas de actividad en marzo y abril, previéndose que la de mayo y junio habrán sido superiores a esta última debido a la ampliación de las cuarentenas en la Región Metropolitana y a las principales zonas urbanas de la región de Valparaíso.
En cuanto a las proyecciones del próximo año, el Banco Central mejoró su estimación y ahora estima que el PIB anotará una expansión de entre 4,75% y 6,25% frente al rango de entre 3,75% y 4,75% pronosticado en marzo. Ya para el 2022, mantuvo su estimación de un crecimiento de entre 3% y 4%.
Desde el organismo emisor señalaron respecto a las proyecciones que “el escenario central supone que la recuperación comenzará a producirse durante el tercer trimestre, con una flexibilización de las cuarentenas que permitirá una reapertura gradual de la economía, permitiendo así una mejora paulatina de la actividad y el mercado laboral”.
Según las previsiones del Banco Central la inversión repuntaría en 8% el próximo año y en 4,7% el 2022, mientras que la demanda interna lo haría en 7,7% y 4,1% respectivamente.
equilibrado estatico
Sistemas de balanceo: esencial para el funcionamiento suave y efectivo de las máquinas.
En el ámbito de la ciencia moderna, donde la productividad y la confiabilidad del equipo son de máxima importancia, los dispositivos de calibración tienen un papel fundamental. Estos equipos especializados están creados para ajustar y fijar partes móviles, ya sea en equipamiento manufacturera, medios de transporte de desplazamiento o incluso en dispositivos hogareños.
Para los expertos en conservación de aparatos y los profesionales, trabajar con sistemas de equilibrado es esencial para proteger el rendimiento fluido y fiable de cualquier dispositivo rotativo. Gracias a estas opciones innovadoras innovadoras, es posible minimizar considerablemente las vibraciones, el zumbido y la carga sobre los cojinetes, prolongando la duración de componentes costosos.
Igualmente significativo es el tarea que cumplen los sistemas de calibración en la servicio al usuario. El soporte especializado y el conservación regular usando estos dispositivos posibilitan ofrecer soluciones de óptima estándar, incrementando la contento de los clientes.
Para los propietarios de proyectos, la aporte en equipos de balanceo y sensores puede ser esencial para aumentar la eficiencia y desempeño de sus sistemas. Esto es principalmente importante para los dueños de negocios que administran pequeñas y medianas organizaciones, donde cada detalle es relevante.
Asimismo, los dispositivos de balanceo tienen una amplia implementación en el área de la protección y el supervisión de excelencia. Permiten localizar eventuales fallos, evitando intervenciones costosas y problemas a los equipos. También, los indicadores obtenidos de estos sistemas pueden aplicarse para maximizar procedimientos y aumentar la visibilidad en sistemas de exploración.
Las sectores de aplicación de los sistemas de equilibrado cubren variadas ramas, desde la elaboración de vehículos de dos ruedas hasta el monitoreo ambiental. No importa si se trata de importantes elaboraciones productivas o pequeños espacios domésticos, los aparatos de ajuste son necesarios para promover un operación efectivo y sin presencia de fallos.