INE: en julio 53,4% de las empresas que estaban con Ley de Protección del Empleo cree que despedirá trabajadores en los próximos 3 meses

  • Por Felipe Pinochet.

 

 

Según el boletín complementario Covid-19 de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra del período abril-julio de 2020, publicados el jueves 17 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en julio el 53,4% de las empresas acogidas a la Ley de Protección al Empleo cree que en los próximos tres meses tendrá que despedir trabajadores. Mientras, que entre aquellas instituciones que no se acogieron a la normativa, este porcentaje desciende a un 12,5%.

 

Hasta julio de este año, una de cada tres organizaciones (37,3%) registró colaboradores suspendidos por efecto de la Ley de Protección al Empleo (LPE), ya sea por pacto o por acto de autoridad, lo que corresponde al 9,3% de los empleados contratados por las empresas formales de cinco o más trabajadores en el país.

 

Así, la política de suspensión temporal del contrato con mayor impacto ha sido la del “pacto de suspensión”, representando el 24,7% de las empresas, mientras que la medida de suspensión por “acto de autoridad” ha sido adoptada por el 16,7% de las firmas en el país. Mayo resulta ser el mes con mayor porcentaje de trabajadores suspendidos por pacto (5,2%) y junio, el de mayor suspensión por acto (4,8%).

 

Además, en el estudio se registró que los sectores económicos con mayores porcentajes de empresas con suspensiones de contrato en julio, fueron alojamiento y servicio de comidas (86,4%), industria manufacturera (58,1%) y actividades artísticas y recreativas (54,9%). En tanto, aquellas áreas laborales con mayor porcentaje de trabajadores suspendidos fueron actividades artísticas y recreativas (47,3%) y alojamiento y servicio de comidas (39,8%).

 

Respecto al teletrabajo, en julio el 35,8% de las empresas declara haber adoptado medidas de trabajo remoto, alcanzando con estas al 27,7% de los trabajadores de las firmas formales en Chile. El porcentaje de empresas que ha implementado esta medida ha aumentado en 6,0 puntos porcentuales (pp.) desde abril (29,8%).

 

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *