Evento de bienvenida y networking para nuevas socias en Cámara de Mujeres y Negocios

- Por Diego Ávila.
En el Hotel Kennedy de la comuna de Vitacura se realizó este jueves 6 de febrero el “Encuentro de Bienvenida a Nuevas Socias” de la Cámara de Mujeres y Negocios, que tuvo como principal objetivo presentar a las asociadas recién llegadas y entregarles todas las herramientas necesarias para que puedan desarrollarse en el mundo empresarial, creando negocios y acrecentando sus empresas, además de impulsar acciones para contribuir al avance económico de las pymes en el país.
Es por eso que la temática principal del evento, y una de las estrategias utilizadas para lograr las metas anteriormente mencionadas, fue el networking, que por definición hace referencia a encuentros de tipo formal o informal en que emprendedores pueden construir una red de contactos que les colaboren y ayuden a generar oportunidades tanto de negocio.
Daniela Ramírez, Directora de Networking en la Cámara de Mujeres y Negocios, destacó la dinámica “networking del corazón” que se llevó a cabo en este encuentro, ya que “cuando la gente va a un evento no viene a ofrecer sus servicios o sus productos, sino que pone a disposición su red de contactos para poder ayudar a otros en algo que necesiten, ya sea una referencia, un nuevo cliente o un nuevo socio con el que podrían hacer alianza. En cuanto a nuestro funcionamiento, tenemos distintas actividades donde potenciamos las redes de nuestros socios, como el de hoy que realizamos todos los jueves de cada mes, pero además hacemos otras instancias, como los comités en pro a las iniciativas de los mismos socios, esa es la esencia para hacer partícipe de esta co-creación a todos, y no solo al directorio”.
En el mismo sentido, Nicole Verdugo, Directora Ejecutiva y presidenta de la Cámara de Mujeres y Negocios, explicó lo importante que es el networking en la Cámara, ya que “cuando vamos a un evento no solo tenemos que pensar en cuántos negocios puedo cerrar, sino que cuántos contactos puedo hacer y cuántas redes nuevas podría estar abriendo a través de estos nuevos contactos, y eso es lo que logramos y buscamos potenciar con el networking. Cuando uno se enfrenta al networking, uno está parado frente a los otros con todo lo que tu traes: información, contactos y experiencias, etc., lo que termina siendo un aporte para todas y todos”.
Por su parte, Anita Ide, abogada y CEO de Electra Atelier, emprendimiento que tiene como fin reutilizar chaquetas de mezclillas desechadas por personas o industrias, dándoles una segunda vida a través de intervenciones estilosas, valoró la actividad y su membrecía en la Cámara hace tres meses. “Todas las instancias que congreguen un grupo de personas generan sinergia y cada persona puede aportar con su experiencia al otro, por lo tanto, hay mucha colaboración entre nosotros, entonces la Cámara tiene algo súper particular, ya que crea acciones reales de apoyo a las mujeres empresarias, desde cosas como networking, instancias de publicidad, entrevistas en radios o conocer auspiciadores, entonces todo esto agrega valor y demuestra la generosidad de las actividades que hace la cámara”.
Finalmente, Ange Lobos Romano, fundadora de Égidas, una línea de productos de cosmética 100% vegetales, y quien fue parte de la investidura para ser socia de la Cámara de Mujeres y Negocios, sostuvo que “estoy gratamente sorprendida con todo esto, me encantaría generar sinergia, formar parte de la Cámara, creo que el tema de negocios y como nos estamos reinventando desde una visión no absolutamente femenina es muy importante, creo que esa fuerza hoy la pude ver plasmada aquí en un grupo de hombres y mujeres con visión de negocios. Este tipo de instancias son para generar lazos y crear negocios, creo que hay muchas cosas que ya están obsoletas y cuando hablamos de movimientos sociales no solo los apuntamos a un cambio político social, sino que un cambio del ser humano, de volver a mirarse, de volver a tocarse, de volver a estar aquí sentados comentando nuestros miedos y no solo a través de reuniones formales, sino que de persona a persona”.