Salfa y Shell entregan consejos automotrices para un viaje seguro en Fiestas Patrias

- Una buena revisión del vehículo antes de comenzar el trayecto es clave para evitar desperfectos durante el camino.
Durante Fiestas Patrias las autoridades esperan que este año más de 500 mil vehículos salgan de Santiago para disfrutar las festividades dieciocheras, una alta cifra que obliga a tomar los resguardos necesarios para tener un viaje seguro, tanto de ida como de regreso.
Para Carlos Casella, gerente de servicio automotriz de Salinas y Fabres, la seguridad propia y familiar, parte con la revisión del buen estado de los neumáticos antes de comenzar el viaje. “Para otorgar un buen agarre en carreteras, lo que ayudará a un enganche oportuno del auto y mejor estabilidad en caso de lluvia o llovizna”, agrega el experto.
También es importante revisar todos los fluidos del vehículo, como el aceite, el líquido de frenos y el anticongelante, entre otros. Esta práctica permite detectar cualquier tipo de fuga que se haya podido producir durante los paseos invernales. Justo Verdejo, subgerente de Ventas Industriales de Lubricantes Shell en Enex, recomienda que “al momento de hacer el cambio de aceite hay que utilizar el lubricante que el fabricante recomienda en el manual del vehículo. Es importante respetar la viscosidad y especificaciones recomendadas, aun cuando el mecánico sugiera cambiarlas”.
Entre las precauciones a considerar se encuentran:
- Existe una relación directa entre el desempeño y rendimiento de un auto con el lubricante que esté usando. “Hay que tener en cuenta que al elegir un aceite de motor no adecuado se puede generar -en el largo plazo- un aumento en el consumo de combustible y además un desgaste acelerado del motor”, indica Verdejo, experto de Shell.
- Pastillas y líquido de freno. Las pastillas, dependiendo del desgaste, podrían reemplazarse desde los 20.000 Km. y por tanto se recomienda revisar cada 10.000 Km.
- Batería. La gran mayoría de éstas tiene una vida mínima útil de un año y medio a dos años. Como recomendaciones, se deben revisar que las conexiones estén limpias y debidamente aseguradas.
- Prudencia. Otro factor relevante es mantener la distancia entre los autos, ya que la mayor parte de los accidentes son colisiones por alcance. “Por ejemplo, tu conduces a 100 km por hora, lo ideal es mantener una distancia de 85 metros entre vehículos; en el caso de carretera de 120 kms por hora, será de 100 metros”, sostiene Casella de Salfa.
- Refrigeración. En caso de falta de líquido, se debe adicionar refrigerante y si no dispone de este, agua destilada. Jamás agregar agua de la llave, pues ésta causara daños al motor.
- Amortiguadores. Se recomienda revisar cada 10.000 Km. en servicios técnicos de la marca. En estas inspecciones se verificaran funcionamiento y que sus extremos estén debidamente anclados y que sus componentes no presenten daños.
- Luces. Se recomienda encenderlas en su totalidad y verificar su funcionamiento.
Combustible. Ser precavido y tener el estanque lleno siempre será una buena recomendación. Confirmar, además, si el lugar a donde va cuenta con una estación cercana de combustible. Si no es así, es recomendable recargar en la última estación disponible.
vibracion de motor
Sistemas de ajuste: importante para el desempeno estable y efectivo de las maquinas.
En el entorno de la ciencia contemporanea, donde la eficiencia y la seguridad del equipo son de gran trascendencia, los sistemas de ajuste tienen un funcion esencial. Estos dispositivos especificos estan concebidos para balancear y estabilizar elementos moviles, ya sea en herramientas industrial, vehiculos de transporte o incluso en equipos hogarenos.
Para los especialistas en conservacion de equipos y los tecnicos, utilizar con dispositivos de ajuste es crucial para garantizar el funcionamiento estable y estable de cualquier mecanismo giratorio. Gracias a estas herramientas modernas sofisticadas, es posible limitar notablemente las vibraciones, el sonido y la presion sobre los sujeciones, prolongando la tiempo de servicio de partes caros.
Asimismo significativo es el papel que tienen los dispositivos de calibracion en la atencion al usuario. El apoyo especializado y el conservacion permanente utilizando estos sistemas permiten brindar soluciones de gran estandar, incrementando la contento de los clientes.
Para los duenos de emprendimientos, la inversion en unidades de ajuste y medidores puede ser esencial para optimizar la eficiencia y desempeno de sus sistemas. Esto es sobre todo trascendental para los duenos de negocios que manejan modestas y medianas negocios, donde cada elemento es relevante.
Tambien, los equipos de equilibrado tienen una gran aplicacion en el ambito de la fiabilidad y el monitoreo de calidad. Habilitan detectar potenciales errores, impidiendo arreglos onerosas y averias a los equipos. Ademas, los datos obtenidos de estos sistemas pueden emplearse para mejorar metodos y aumentar la exposicion en motores de investigacion.
Las campos de utilizacion de los sistemas de equilibrado cubren numerosas areas, desde la elaboracion de bicicletas hasta el monitoreo del medio ambiente. No influye si se trata de grandes fabricaciones productivas o reducidos locales de uso personal, los aparatos de ajuste son fundamentales para asegurar un desempeno optimo y sin interrupciones.