Civicamente.cl enseña a ser mejores ciudadanos a través del juego

- Bajo el lema “Formando Buenos Ciudadanos” esta novedosa plataforma digital enseña de manera entretenida los contenidos exigidos por la Ley 20.911, de reciente vigencia y que obliga a los planteles educativos a incluir la Formación Ciudadana en su pensum educativo.
- Se donarán 6 mil licencias anuales a los mejores proyectos de escuelas que propongan una formación cívica integral y responsable.
SmartEducation presenta Civicamente.cl, la primera plataforma educativa online que funciona como complemento docente a la enseñanza de cultura y valores ciudadanos en el aula y que funciona bajo el sistema de “gamificación”, metodología que motiva el aprendizaje a través del juego y enseña a los alumnos a ser ciudadanos responsables, también a ganar y compartir experiencias cívicas.
Desarrollada para todo tipo de planteles escolares, es una solución completa y sencilla que imparte los contenidos exigidos por el Ministerio de Educación, luego de la entrada en vigencia de la Ley 20.911 que exige la Formación Ciudadana como parte de su programa escolar.
Civicamente.cl se presenta como una solución a las nuevas exigencias del Mineduc y por su atractivo diseño de metodología interactiva, es una herramienta de estudio motivadora y entretenida para niños y jóvenes que aporta contenidos cívicos trascendentales a medida que se avanza en el juego.
En medio de esta revolución educativa, que pone la tecnología al servicio del aula, el sistema de gamificación ha ganado un destacado valor, ya que combina las necesidades de los niños con las necesidades del sistema educativo. “Más del 80% del software educativo es aburrido y no se enfoca en el usuario final: los niños”, expresa Alexander Díaz Márquez, uno de sus creadores. Queremos aportar metodologías actuales a los colegios, que sean efectivas y comprueben que podemos “enseñar jugando”, en este caso, a construir una mejor sociedad.
La plataforma educativa www.civicamente.cl está compuesta por contenidos multimedia para todas las edades y su desarrollo pretende ayudar a los sostenedores a llenar el vacío cívico que existe hoy en el sector educativo, expresan sus creadores.
“Nuestra gran motivación fue el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS) el cual evalúa a los estudiantes en tres grandes áreas: Conocimiento Cívico, Actitudes y Compromiso Cívico, donde Chile aparece entre los peores países a nivel mundial en Educación Cívica, con 482 puntos”, expresa Pablo Peribonio Poduje, abogado experto en educación y socio fundador de SmartEducation”.
Cívicamente, es una plataforma interactiva que incluye todos los contenidos exigidos por el ministerio de educación y otras temáticas relacionadas a la formación ciudadana que enseña, a través del juego y tiene como objetivo preparar mejores ciudadanos, responsables, conscientes y respetuosos.
Los establecimientos interesados sólo debe adquirir el derecho y licencias para usar del portal, y los alumnos comenzarán a aprender jugando, mediante guías de apoyo y múltiples actividades interactivas perfectamente medibles.
Como parte de su motivación y responsabilidad social, SmartEducation anualmente dona 6 mil licencias a los mejores proyectos de formación ciudadana de los planteles interesados en impartir una formación cívica integral.
Características
- Multiplataforma: El contenido que presenta es multimedia, con temáticas exclusivas, esté donde esté el alumno. Múltiples videos de producción exclusiva y 100% original disponibles para los niños.
El contenido de este material, aborda situaciones, conceptos, y habilidades básicas que debe poseer o manejar todo buen ciudadano.
- Sistema de “Gamificación”:Los alumnos tienen un incentivo adicional. Además del aprendizaje entretenido, podrán optar a ganar experiencias cívicas, como visitas a museos, Congreso, entre otras, solo por obtener positivas acumulaciones de puntajes. En este mismo sentido, periódicamente, los cursos que obtengan los mejores puntajes, optarán a realizar donaciones a terceros patrocinadas por empresas.
Se motiva la competencia sana y el aprendizaje entretenido. A los niños les gusta ser felices y a nosotros nos gusta premiarlos por aprender.
Qué se mide
- Ejes de Aprendizaje:
A medida que se avanza en el juego el alumno descubre para qué es mejor.
- Habilidades de la asignatura:
¿Cuáles son las áreas que domino? Y con el tiempo, se van obteniendo mejores resultados.
- Habilidades Cognitivas
¿Dónde concentro mis fortalezas? El alumno puede ir midiendo su avance permanentemente.
Sobre SmartEducation
Empresa Chilena dedicada al desarrollo y comercialización de software para el área de la Educación que trabaja con una Misión muy clara: Estudiar y Aprender debe ser muy entretenido y bajo la premisa: Niños felices, la clave del éxito.
Formada por emprendedores chilenos, su primer software educativo es CIVICAMENTE, portal educativo online que entrega los contenidos básicos sobre educación ciudadana y está desarrollando nuevos contenidos interactivos para el ámbito educativo.
Antecedentes
- En el 2017 entró en vigencia la Ley 20.911,
- Chile ocupa uno de los peores lugares en el ranking de educación cívica a nivel mundial, con 482 puntos.
- Los colegios aún no integran debidamente esta materia dentro de sus programas educativos, incluyendo contenidos en materias como Historia.
- La confianza en las instituciones del estado está por debajo del 50%.
- Más de la mitad de los chilenos se abstiene de votar:
- En las últimas elecciones presidenciales un 54% del padrón electoral no ejerció su derecho a voto.
- En las elecciones municipales de 2012, las primeras elecciones con voto voluntario, un 57% del total de personas que estaban habilitadas para sufragar, no lo hicieron.
- En las Municipales del 2016, este porcentaje aumentó al 66,6 % de abstención.
Prueba de lo mal que lo estamos haciendo, son los resultados de la ICCS, estudio internacional que busca conocer cuán preparados están los jóvenes de 8° básico para asumir su rol como ciudadanos. No es de sorprender que Chile, presente resultados bajo la media internacional en conocimiento cívico.
Resultados:
- Chile y Perú son los países con menores niveles de confianza en sus instituciones cívicas.
- En Chile, los niveles de confianza en las instituciones disminuyen entre 2009 y 2015.
- En Chile, la confianza en las personas es menor a la media internacional.
- Chile fue el país que menor aprobación presentó ante prácticas como aceptar sobornos y usar recursos públicos para beneficio personal.
- La confianza de los estudiantes de octavo grado (13-14 años) hacia el gobierno y sus instituciones indica que la mayoría de los estudiantes estaría de acuerdo con un gobierno dictatorial si este trae orden y seguridad (promedio de 69%) o beneficios económicos (promedio del 65%).
- el 53% estuvo de acuerdo con la idea de que los funcionarios públicos ayuden a los amigos dándoles empleo en su oficina.
- el 65% de los estudiantes también acordaron que, para lograr la paz, el fin justifica los medios.
Educación Cívica en Chile
1912: Se establece “Educación Cívica” como asignatura independiente.
1967: Es subsumida en la asignatura “Ciencias Sociales”.
1980: Se reincorpora como “Educación Cívica y Economía”
1984: Se reinstala como asignatura propia “Educación Cívica”.
1997: Desaparece la “Educación Cívica” como asignatura independiente y se define como objetivo transversal al curriculum escolar.
2017: Vuelve la educación cívica obligatoria para alumnos de III y IV Medio
analizador de vibraciones
Equipos de balanceo: clave para el desempeno fluido y efectivo de las dispositivos.
En el mundo de la avances contemporanea, donde la eficiencia y la confiabilidad del sistema son de maxima significancia, los sistemas de calibracion juegan un rol fundamental. Estos equipos especializados estan concebidos para ajustar y fijar componentes moviles, ya sea en maquinaria productiva, automoviles de traslado o incluso en equipos de uso diario.
Para los profesionales en reparacion de sistemas y los ingenieros, operar con dispositivos de balanceo es fundamental para asegurar el operacion fluido y fiable de cualquier mecanismo movil. Gracias a estas herramientas tecnologicas modernas, es posible disminuir notablemente las movimientos, el estruendo y la presion sobre los cojinetes, extendiendo la longevidad de componentes costosos.
Igualmente significativo es el rol que tienen los dispositivos de balanceo en la atencion al consumidor. El asistencia especializado y el reparacion permanente utilizando estos equipos posibilitan ofrecer soluciones de excelente estandar, elevando la agrado de los usuarios.
Para los titulares de empresas, la aporte en unidades de calibracion y medidores puede ser clave para optimizar la efectividad y rendimiento de sus dispositivos. Esto es sobre todo relevante para los duenos de negocios que gestionan reducidas y modestas empresas, donde cada detalle importa.
Por otro lado, los equipos de calibracion tienen una vasta aplicacion en el sector de la proteccion y el monitoreo de nivel. Facilitan detectar probables fallos, impidiendo reparaciones caras y averias a los equipos. Incluso, los resultados extraidos de estos equipos pueden utilizarse para mejorar metodos y potenciar la presencia en sistemas de consulta.
Las campos de uso de los sistemas de calibracion incluyen variadas sectores, desde la produccion de transporte personal hasta el seguimiento ecologico. No importa si se habla de extensas manufacturas manufactureras o modestos espacios de uso personal, los sistemas de ajuste son esenciales para proteger un funcionamiento eficiente y sin presencia de fallos.